lunes, 7 de octubre de 2013

F1 GRAN PREMIO DE KOREA -- ALONSO OUT ¡¡¡

Desde pequeño que me gustaban los coches y soy aficionado a la fórmula uno. No recuerdo qué corredores eran los que ganaban las carreras, pero sí la emoción de ver adelantamientos y rivalidades que ahora se han convertido en míticas. Nombres como Alain Prost, Senna, Fittipaldi, Nigel Mansel resuenan como un eco lejano en mi cabeza. Recuerdo velocidad, adelantamientos, choques, coches volando, piques. (...) Más mayor, recuerdo la emoción de ver ganar a Alonso con un "renault" a un todopoderoso Michael Schumacher a manos de un FERRARI. La emoción me duró poco más; el año que pasó Alonso en McClaren y sus rifirrafes con Hamilton -poniendo en bandeja el campeonato a un pasota Kimi Raikönnen-. Y al año siguiente, ver cómo Massa perdía el mundial cuando Hamilton adelantó a Timo Glock en la última curva del circuito de Brasil. (...) Y se acabó.


"Ya no hay emoción."

VETEL Nº1 y acariciando su 4º título mundial.



Este fin de semana ha sido el GP de Korea y se ha vuelto a repetir el guión de las últimas carreras (de los últimos años diría yo). El Sr. Sebastian Vetel consigue la pole el sábado y el domingo se dedica a poner pies en polvorosa desde las primeras vueltas para que nadie sea capaz de echarle el guante durante las 55 vueltas que duró este Gran Premio.

Da igual que salga un Safety Car que vuelva a compactar el pelotón. En cuanto la carrera se relanza, el Red Bull corre que se las pela y en las 3 vueltas en las que está prohibido usar el DRS (El arma que sacaron para dar espectáculo, facilitar los adelantamientos y callar la boca del resto de escuderías alegando que igualaba la competición), en esos 5 minutos de giros vertiginosos para el resto, el Red Bull ya está a más de la distancia permitida para el uso del DRS y la carrera vuelve a ser un paseo para el piloto alemán, una vez pasado el susto.


"Lo único que nos queda es:"

1) Ver la lucha por el 2º y 3er. puesto: En el que esta semana han sorprendido los LOTUS que han hecho doblete.
2) Sorprendernos con las desgracias que siempre le ocurren al pobre de Webber. En este premio acabó con el coche incendiado.
3) Disfrutar del sufrimiento de Alonso tratando de adelantar cuando le toca remontar, sabiendo de antemano que NUNCA JAMÁS llegará a coger a Vetel (ya estamos mentalizados -¿Cierto?) y comprobar cada GP la incompetencia de MASSA.
4) Y yo, particularmente, que sigo la F1 desde Twitter: Reirme con los comentarios y noticias que lanzan periodistas y especialistas del sector a cuenta de FERRARI, domenicalli y demás. Todos muy cabreados con cómo se están haciendo las cosas desde Maranello.
5) ¡Ah, me olvidaba!. Creo que también nos reímos mucho tratando de imaginar lo que hará después de cada "triunfo" Kimi Raikonnen, habida fama que lleva a cuestas. ¿Verdad? Éste sí que es un personaje que anima las carreras con sus comentarios.

Y no hay más.

La semana que viene gran premio en JAPÓN y volveremos a ver más de lo mismo. Una pena para los aficionados porque, tal y como se está resolviendo el mundial, uno termina por desconectar y deja de ver las carreras para enterarse por el periódico (o por internet) de quién ha seguido a Vetel en el podium.


¿Volveremos a ver esta cara pensativa de Alonso, o de alegría por un triunfo?



























Juan Félix Ibarreche
www.tukilometrocero.com
https://www.facebook.com/tukilometrocero
@tukilometrocero


FOTOS: 
1) www.sonoraplural.com de Juan Manuel Guardado
2) enigma97.wordpress.com         


No hay comentarios:

Publicar un comentario