![]() |
Otro mes que se va |
Dentro de unos días darán las cifras de ventas y veremos si el mercado sigue en crisis o empieza a mejorar. También comprobaremos qué marcas y qué modelos han sido los más vendidos. Eso dará una idea de cómo está el país.
Ventas, eso es lo importante. Llegar al número mágico para cumplimentar objetivos y que los concesionarios cobren más "bonus" por parte de las marcas que les proveen de vehículos. Para ello vale todo. Voy a comentaros prácticas muy habituales que se realizan estos días para que no os pillen desprevenidos y podáis sacarle provecho a la situación "desesperada" que se vive en esos momentos. Pero sobre todo, que no se os atragante la compra de vuestro coche. Continuad leyendo y veréis de qué os hablo.
"Ante situaciones desesperadas, medidas desesperadas."
Os pongo en situación:
Estamos en un concesionario cualquiera, da igual la marca. El mes va a un ritmo moderado y llegamos a la última semana. El jefe de ventas realiza una estimación de los coches que faltan para llegar al objetivo y decide:
Si faltan muchos por matricular, el mes se tira a la basura y ya piensa en el que viene. OJO, hablamos de vehículos para matricular, no para vender. Hay que tener claro, que lo que cuenta de verdad para el concesionario, son los coches MATRICULADOS, no las ventas realizadas.
Si faltan pocos para llegar a los objetivos, entonces es cuando el jefe/gerente, se lía la manta a la cabeza y comienza el baile; donde se suelen dar los siguientes pasos. Algunos de ellos, bajo mi punto de vista, equivocados. Veamos cuales son.
"Matricular coches que aún no han llegado."
Para mí una de las peores decisiones que se pueden llegar a tomar, por varios motivos:
1- Imaginad un cliente que pidió su coche hace unas semanas. De repente recibe la llamada de su vendedor para decirle que el coche ya está fabricado y que haga el ingreso para poder matricularlo cuanto antes. El cliente va a su banco, hace la transferencia pensando que va a estrenar su vehículo en dos o tres días; -lo que tarden en gestionar la matriculación, tal y como ya me explicaron en su día. Espera la llamada del comercial para decirle qué día puede pasar a recogerlo. Esa llamada no se recibe. ¿Por qué?. Porque el coche aún no ha llegado de la fábrica. Está fabricado, sí, pero hay que transportarlo y eso lleva tiempo. Más ahora, con la crisis, que hay que llenar los trenes y los camiones para minimizar gastos. Al concesionario le cuenta para sus matriculaciones porque el número de placa ha salido, pero el cliente aún no está disfrutando de su compra.
![]() |
- Pero yo, lo pedí en rojo... |
2- Para mí, tal y como comenté en otro post, lo normal es que el cliente, antes de pagar nada, compruebe que está todo correcto y en orden. Planteando la situación que comento, en la que el coche ya está pagado y matriculado a su nombre, sin poder haber efectuado verificación previa alguna; Si de repente el vehículo llega y le falta algún equipamiento que pidió en su día, o trae una tapicería de otro color de la que pidió, o directamente, se han equivocado en el color del coche, o peor aún, en el motor... NO PODRÁ HACER GRAN COSA por remediarlo. Está matriculado y ya es suyo. Lo normal sería que el concesionario le abonara el dinero del vehículo o que realizara nuevamente el pedido a la fábrica. Pero el perjuicio ya está creado ya que el cliente tendrá que esperar, otra vez, su coche.
![]() |
3- Otro motivo por el que considero una mala idea adelantar matriculaciones de clientes, son los cambios de campañas/descuentos que suele haber de un mes a otro. Imaginad ahora ese cliente ficticio que compró el coche por 18.000€ el día 5 de un mes cualquiera y que sale fabricado el día 28. Se le presiona para adelantar la matrícula tal y como hemos contado anteriormente. El comercial le llama al de una semana para decirle que su vehículo, por fin, ha llegado y que ya está listo para recogerlo. Nuestro amigo, aunque mosqueado por la espera, acude contento a estrenar su compra. ILUSIONADO, un día 8 del mes siguiente, entra en el concesionario y ve un cartel enorme en el que se ANUNCIA el mismo coche que ha comprado; pero por 16.000€. ¿Qué pensaríais vosotros? Yo he vivido esta situación y se me caía la cara de vergüenza.
"Los famosos KM 0."
Matricular coches para convertirlos en KM 0, a veces no es buena idea para los concesionarios. Aquí los clientes siempre tienen la de ganar. Os remito al post en el que explico qué es un KM 0 para que veáis de qué os hablo.
¿Qué es un KM 0? -- ver post anterior.
A veces, se dan casos en los que se ofrece automatricular un vehículo y luego transferírselo directamente al cliente: KM 0 a la carta, como les llamaba yo. Resultan más económicos que comprar uno nuevo pero a veces tienes que renunciar a algún extra que tenías pensado pedir a fábrica porque suelen ser coches en stock ya fabricados y de entrega inmediata. Tenéis que sopesar si la diferencia de precio merece la pena.
Si os veis ante estas situaciones:
- Habéis pedido vuestro coche y os llaman para matricularlo a todo correr sin haberlo visto antes.
- Os ofrecen un KM 0 a la carta.
Os doy los siguientes consejos:
En el primer caso, renunciar a pagarlo hasta no verlo para comprobar que todo está correcto y hablar con el comercial sobre qué pasaría si la campaña mejorara el mes que viene.
Si os fiáis de que el coche esté bien y os dan garantías. Pedir una contraprestación por hacer el favor al concesionario. Vosotros decidiréis cual, pero que siempre quede POR ESCRITO, que luego las palabras se las lleva el viento.
En el segundo, comprobar si el precio que os ofrecen del KM 0 a la carta, aunque más barato que nuevo, está acorde con el resto de KM 0 que había en el concesionario y en los cuáles no os habíais fijado antes, porque teníais idea de pedirlo a fábrica con algún extra.
Confiamos que sigáis estos consejos y que obréis correctamente para disfrutar vuestras respectivas compras sin llevaros sorpresas.
Esperamos vuestras dudas, consultas y consejos en:
tukilometrocero@gmail.com
El equipo de, tukilometrocero
Fotos: www.freedigitalphotos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario