jueves, 23 de mayo de 2013

La gran pregunta: Tu coche, ¿Gasolina o Diesel? by "tukilometrocero"

La crisis aprieta. Miramos, cada día más, el dinero que gastamos y tomamos nuevas medidas de ahorro. Antes acudíamos a la gasolinera de toda la vida; donde conocíamos a los "mangueras" con los que charlábamos mientras nos llenaban el depósito. Ahora nos fijamos en los tótems para saber qué precio tiene cada una y seleccionamos la más barata. Incluso estudiamos qué día de la semana suelen estar los precios más bajos para acudir entonces y no antes. Las colas que se forman los lunes dan testimonio de ello. Con esta premisa, cuando vais a comprar un coche, habéis escuchado por ahí que - Los Diesel son un "mechero" y que consumen poco. - Lo mejor para ahorrar. ¿Es eso cierto? Puede ser que no. Sigue leyendo y entérate por que.


"¿A partir de 20.000 km. al año es mejor comprar un Diesel?"
He escuchado muchas veces esta frase por parte de los clientes, pudiendo variar las cantidades, 15.000, 25.000. Normalmente es algo que les ha dicho algún amigo conversando en algún bar y se han quedado con esa idea. ¿Es cierto? Pues no, no tiene por qué ser así. Veamos por que.

Entiendo que cuando un cliente hace esa pregunta, tiene el siguiente cálculo en la cabeza:

1/ La diferencia entre un coche diesel y un gasolina será de unos 1.000 o 2.000€.
2/ El consumo que hace un diesel es de unos 3 litros menos que un gasolina por lo que haré unos 300 km. más con cada repostaje.
3/ El depósito del diesel me costará unos 10€ menos el llenado. Encima andan muchísimo más con los Turbos.
Todo ventajas. Vamos a por el DIESEL que así ahorramos. ERROR.

"Cada cliente es un mundo. Nunca mejor dicho."

Cuando vayáis a comprar un coche, y siguiendo con el ejemplo anterior:

- Tenéis que saber los precio entre un motor y otro en ese momento. Las ofertas de los coches cambian constantemente y te puedes encontrar que un mes, la diferencia entre un Diesel y un Gasolina puedan ser 1.000€ y al mes siguiente 3.000. ¿Cómo es esto posible? Pensad que un  modelo X Diesel cueste 18.000€ y Gasolina 12.000€. El mercado ese mes decide comprar todo motores gasolina y no se vende ni un coche Diesel. ¿La solución? Un cliente pensaría en bajar el precio del Diesel, ¿Cierto?. Una marca de coches no piensa igual que tú; subiría el de gasolina quedando de la siguiente forma: Diesel 18.000€ Gasolina 17.000€. ¿Cuál te comprarías ahora? ¿Diesel? Antes de tomar esa decisión hay que tener en cuenta otros factores.
Importante: el precio
de las revisiones.

- No sólo tienes que mirar el precio del vehículo en el momento de comprarlo. Tienes que saber qué tipo dmantenimientos van a tener los dos motores que estés comparando, pues pueden existir diferencias sustanciales entre uno y otro. Aunque te dieran a elegir GRATIS un coche y sólo tuvieras que elegir el motor. (...) Tienes que tener en cuenta que el Diesel tiene muchos más filtros y un ciclo de revisiones más intensivo que un Gasolina.
Mi consejo: pregunta en el servicio postventa cuál sería el coste aproximado de las revisiones durante diez años o 200.000 km. para saber la diferencia en €uros existente. Suponer que en el caso que hemos dejado antes, las revisiones del Diesel costaran 5.000€ (por poner una cifra) y las del Gasolina 3.000€. Entonces tendríamos:
  
Diesel:  18.000€ + 5.000€ = 23.000€   Vs  Gasolina 17.000€ + 3000€ = 20.000 €  
Volvemos a tener una diferencia de 3.000€ que nos complicaría un poco más las cosas a la hora de decidir, ¿verdad?. Hay que hacer nuevos cálculos para saber qué es lo que nos conviene.

- El siguiente cálculo es el más habitual entre los clientes. Mirar los consumos del coche que aparecen en las fichas técnicas, observar lo que cuesta la gasolina en ese momento y ponerse a multiplicar y dividir para saber lo que se ahorran al año si se decantan por un Diesel -que consume menos y el combustible es más barato. ERROR. Está bien hacer cuentas, pero después de probar el coche para saber lo que consumen realmente esos vehículos. Sobre todo, tienes que pensar en qué tipo de recorrido haces habitualmente. ¿Son trayectos cortos o largos?¿Haces muchas paradas y el coche se enfría? o ¿haces un trayecto largo y no lo tocas más que para volver?. Te indico ésto, porque los motores Diesel, hasta que no alcanzan la temperatura óptima, no realizan los bajos consumos que se publicitan y se les supone. Puedes llevarte una desagradable sorpresa en tu ordenador de a bordo si miras la media de lo que traga tu coche en el día a día. Puede ser incluso más alto que un motor gasolina. Éstos, de normal, no tiene tanta variación desde que arranca hasta que calienta porque tienen otro tipo de combustión. Además, que una mala combustión puede afectar, a la larga, al rendimiento del motor y estropear ciertos componente (caudalímetros, turbos) En serio, si tienes dudas, prueba los dos motores para saber lo que consumen en vuestro trayecto cotidiano. Hacéos ese favor. (...) Otra cosa. El precio del combustible tampoco siempre es el mismo, así que en ese aspecto nunca sabréis como acertar: Hace unos veranos, el Diesel estuvo más caro que la Gasolina. ¿¿¡¡?? Ahí sí que yo no os puedo decir nada.

Ahora, con todos estos datos en la mano:
- Precio de ambos modelos con sus respectivas revisiones.
- Consumos reales de los mismos después de probarlo. 




Deberíamos saber qué modelo nos conviene. Al menos económicamente. También hay factores subjetivos que no puedo contabilizar como; el grado de confort acústico, la deportividad o suavidad del motor, el empuje... que también pueden influirte y hacerte olvidar todos estos números. Yo simplemente os he dado estos consejos para que los tengáis presente cuando vayáis a un concesionario y acertéis con vuestra compra. No os vaya a salir caro, eso que pensáis que es tan barato.



TODO SEA POR AHORRAR.
¿Y tú, sabiendo esto, qué coche te comprarías?
Un saludo. El equipo de "tukilometrocero"






No hay comentarios:

Publicar un comentario