jueves, 9 de mayo de 2013

5 Consejos útiles si vas a comprar coche.

¿Estás animado a cambiar de coche? ¿Quieres aprovecharte del plan PIVE2 para cambiar tu viejo coche por otro nuevo? Si es así, echa un vistazo a los siguientes consejos que te doy para convertir la compra del vehículo que quieras en algo satisfactorio y divertido. No te compliques la vida y hazme caso, no te arrepentirás.

1- Adelanta trabajo en casa.

Es muy importante que antes de acudir a un concesionario tengas claras un par de cosillas. Cuánto te quieres gastar y qué equipamiento quieres que tenga el coche que deseas. Anota eso antes de decidir cualquier marca y modelo. Eso vendrá luego. Dinero y equipamiento. (...) Si vas a un concesionario sin saber lo que quieres, seguramente perderás mucho tiempo con el comercial que te toque tratar. Ten en cuenta que de cada modelo hay varias versiones y contarle al "vendedor" lo que quieres le facilitará ofertarte el modelo que tenga esos extras que necesitas, evitando darte una información innecesaria de otros modelos que, o bien no los llevan de serie o no se pueden pedir como opción siquiera.

Ojo con los "-Por un poco más..."

Una vez te han ofertado el coche con las cosas que querías te pueden ocurrir tres cosas:

1- Que el coche tenga el precio que tenías pensado: Vamos bien.
2- Que sea más caro de lo que tenías previsto: Yo buscaría otras opciones.
3- Que sea más barato de lo que imaginabas. Fenomenal.

OJO CON ESTE ÚLTIMO CASO. Lo normal sería que siendo el precio más barato de lo que tenías planeado y llevando el coche las cosas que tenías pensadas desde un principio, te lo quedaras y te AHORRARAS esos €uros para otra cosa. Bueno, pues te puedo asegurar que muchos clientes, viendo que les sobraba dinero, empezaban a preguntar por coches más altos de gama, que traían cosas que no les hacía ninguna falta, y acababan pagando por algo que seguramente no iban a usar. Para mí eso, es tirar el dinero. Ojo con eso.

2- Prueba el coche. ¿Acaso no te pruebas la ropa sabiendo la talla?

Los coches son bonitos, si. Pero no te compras un coche para tenerlo aparcado y embelesarte mirándolo todos los días. Los coches son para circular por la carretera. Tienes que saber cómo anda para saber si te conviene. Aunque estés enamorado del diseño, aunque hayas pillado la oferta del siglo, PRUEBA el coche. Porque si luego, en la carretera, no es lo que esperas, te arrepentirás por siempre jamás y ese "chollo" que habías pillado, se convierte en una castaña. -- Otro día explicaré cómo tiene que ser la prueba de un vehículo, hoy simplemente te indico que lo hagas. -- Además, probar el coche es una parte divertida, donde el comercial no tendría que decirte nada y tú sólo deberías disfrutar de la conducción de lo que va a ser tu coche. ¿No nos gusta mirarnos en le espejo cuando nos queda bien una camisa que hemos elegido? Pues eso. Con un coche igual.
3- Pregunta en el servicio postventa. Están para eso.

Algo que todo el mundo debería hacer y que durante mis años de comercial nunca he visto es; preguntar cuánto van a costar las revisiones del coche que tienes intención de comprar. Me parece fundamental. ¿Cómo sabes si el precio de un vehículo es alto o bajo, si no sabemos lo que nos va a costar el mantenimiento del mismo?. Esto es muy importante para determinar la compra. Cuántos chavales habré visto que se han comprado un cochazo que luego han tenido que vender por no poder mantenerlo. Igual que le preguntáis al comercial los equipamientos del coche y demás, deberíais ir al taller y preguntar al recepcionista el precio estimado de las revisiones que se hacen durante los 5, 6 primeros años. Los precios pueden variar, claro, pero más o menos tendréis una estimación y el día de mañana no os llevaréis una desagradable sorpresa cuando paséis por caja al cambiar el aceite.

4- Confía en el vendedor.

Vas a ir a un concesionario donde te va a atender un tipo con traje. NO LE TEMAS. Esa persona, de normal viste como tú, gana el mismo dinero que tú, tiene hijos en la escuela como tú y seguramente, se queje de su jefe lo mismo que tú. Entiende que cuando está hablando contigo, está haciendo su trabajo como tú realizas el tuyo las 8 horas (o más) que corresponda. No vayas pensando que tratará de "engañarte" para que compres su producto. Ve a por el coche de tus sueños pensando lo primero que te he contado. Pero si por lo que sea, detectas que algo falla, si algo en el proceso de compra se tuerce y las cosas no te cuadran, DEJALO. Vuelve otro día que estés más receptivo; una vez hayas hecho un análisis en casa de lo que ha ocurrido ese día y anotes las preguntas necesarias para volver a la senda de la confianza. Si adquieres un coche con la mosca detrás de la oreja, cuando tengas un problema TE ARREPENTIRAS. No lo hagas.

5- Marca el dia D en el calendario.

Si en lugar de comprar un coche en Stock, decidiste pedirlo a fábrica, seguramente al cerrar la venta te indicarían un plazo de entrega de X meses. Bueno, pues no seas impaciente. El vehículo, seguramente, llegue para la fecha acordada. Hoy en día por temas de calidad, los plazos de entrega son amplios para que no haya retrasos. Puede ser que se adelante, pero no andes llamando. En lugar de eso, marca el día que se supone te van a dar el coche en el calendario o la agenda y no te preocupes hasta entonces. Todos sabemos que los reyes llegan el 6 de enero y esperamos con ilusión ESE DIA. Haz lo mismo con tu vehículo. Disfrutarás más el momento que te lo entreguen.



Bueno, por hoy ya está bien. Otro día profundizaremos más en algún punto que he tratado. De momento quedaros con estas cinco cositas:

- Ir con un poco de trabajo adelantado de casa.
- Confiar en el vendedor.
- Probar el vehículo.
- Preguntar temas relacionados con la postventa.
- Marcar el día de la entrega.

¿Alguna cosa más que consideréis importante a la hora de ir a comprar un coche?
Espero vuestros comentarios.
También en Facebook





No hay comentarios:

Publicar un comentario